Figueroa Law
 
 

Figueroa Law

 

Presentación

 

Nuestro Bufete fue fundado en 2022 por el abogado Dante Figueroa, principalmente para servir a la comunidad hispana en Maryland. Desde entonces, el Abogado Figueroa ha representado múltiples clientes ante los diversos tribunales de Maryland (Circuito y Distrito).

Obtuvo su título de Abogado en Chile en 1993, posee dos maestrías de derecho, una en la Universidad de Chile, y la otra en la American University en Washington, D.C.

El Abogado Figueroa cuenta con una sólida experiencia en el campo legal por tres décadas tanto en Latinoamérica como en los Estados Unidos, principalmente como abogado litigante ante diversas cortes. En particular, en Maryland, el Abogado Figueroa tiene una gran experiencia en audiencias judiciales a través de años de trabajo forense ante las cortes.

Basado en esta experiencia, el Abogado Figueroa está genuinamente preparado para entender y asistir en la solución de disputas que involucran conceptos jurídicos que deben ser explicados en más de un idioma. Su sólida experiencia profesional le permite entender la complejidad de los aspectos multiculturales involucrados en asuntos y disputas que involucran personas de diferente procedencia.

 
 
 

Resumen Biográfico

 

Dante Figueroa es ciudadano de los Estados Unidos capacitado en el derecho civil y común. Obtuvo su grado de Abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción, Chile, y cuenta con maestrías en derecho por la Universidad de Chile (1999) y del Washington College of Law, 1997. Tiene dominio del Español, Inglés, Francés e Italiano con un nivel intermedio de Alemán y conocimiento básico del Portugués. Desde el 2001, ha actuado como árbitro, abogado de parte y perito legal en numerosos casos que involucran arbitrales internacionales y domésticos, ha escrito siete libros (dos de los cuales han recibido premios de la Federación Interamericana de Abogados), y sobre cincuenta artículos publicados en los Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Fue Profesor Adjunto en el Washington College of Law of Law donde enseñó Transacciones de Negocios Internacionales (2004-2014), y en el Georgetown University Law Center enseñando Derecho Comparado (2010-2014). Es un ex-Socio Fundador Woss & Partners, PLLC (2013-2019), y es actualmente el Editor para Latinoamérica del Transnational Dispute Management (TDM) Journal, y Co-Presidente del Comité Directivo de la Sección de Derecho Internacional del Colegio de Abogados de Washington, D.C. Es también miembro de las mesas editoriales de varias revistas jurídicas latinoamericanas, y fue elegido como el Secretario General de la Federación Interamericana de Abogados (2012-2013 & 2015). Es Fellow del Chartered Institute of Arbitrators (2019) y está registrado como árbitro en el Centro de Mediación y Arbitraje de Santa Catarina (CAMESC), Brasil (2019), del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (2019), y del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (2018). Su experiencia profesional incluye un sólido conocimiento práctico de derecho corporativo en las áreas de energía, infrastructura, minería, combustibles & gas telecomunicaciones. Practicó derecho por más de una década en Chile en los sectores público y privado. En el sector público, sirvió como director legal para dos ciudades y para la oficina regional de una agencia gubernativa regional de desarrollo agrícola, y como abogado de planta de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile. En el sector privado, trabajó como abogado asociado para Grasty Quintana Majlis & Cia., enfocando su práctica en transacciones de negocios internacionales en las áreas de infraestructura, minería, construcción de maquinarias, concesiones de peajes, comunicaciones, acuacultura, exportaciones agrícolas, energía, y propiedad inmobiliaria. Sirvió también como abogado jefe interno para las sucursales chilenas de dos corporaciones multinacionales. Fue igualmente abogado consultor de Muñoz Investment Banking Group, LLC. en Washington, D.C. Figueroa efectúa presentaciones profesionales de manera habitual en numerosas conferencias, seminarios y cursos en Europa, los Estados Unidos y Latinoamérica. Está autorizado para la práctica del derecho en Chile, Nueva York, Washington, D.C., y ante la Corte Suprema y la Corte de Comercio Internacional de los Estados Unidos.

 
 

Antecedentes

Ciudadano de los EEUU, con dominio del Español, Inglés, Francés e Italiano, un nivel intermedio de Alemán y conocimiento básico del Portugués & Latín. 

Dos Maestrías en Derecho (Universidad de Chile, 1999; Washington College of Law, 1997). Autor de siete libros y sobre cincuenta artículos legales en los Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. 

Profesor Adjunto del Washington College of Law of Law (Transacciones de Negocios Internacionales, 2004- 2014), y del Georgetown University Law Center (Derecho Comparado, 2010-2014). Latin American Editor, Transnational Dispute Management (TDM) Journal(desde 2019).

Ex Socio Fundador de Woss & Partners, PLLC (2013-2019, con oficinas en Ciudad de Mexico, Washington D.C., Viena y Lima/Peru). Actual Co-Presidente del Comité Directivo de la Sección de Derecho Internacional del D.C. Bar.

Certificado en Arbitraje Internacional Comercial y de Inversión: Teoría y Práctica, en la Universidad Roma Tre (Roma, Italia, Sept. 16-20, 2019).

 
 

Experiencia como Árbitro

Co-árbitro en un caso de multi-partes y multi-jurisdiccional que involucró conglomerados corporativos de Brasil, Perú y España (Gasoducto Sur Peruano, S.A., 0530-2017-CCL).

Antecedentes Adicionales sobre Solución de Disputas – Mesas de Disputas

Enseñó un curso de capacitación de dos días (webinar) organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre Mesas de Disputas para los abogados jefe de ministerios clave de Bolivia (Bolivia, 2018).

Sirve en el Comité de Enlace de Bancos del DRBF y como representante oficial ante el BID (desde el 2018).

Como Consultor del BID enseñó un seminario de un día sobre Mesas de Disputas para todos los representantes nacionales del BID en los países de Latinoamérica.

Proyectos PPP 

Sirvió como miembro del grupo de discusión sobre el Capítulo VI de las Pautas de la UNCITRAL sobre Proyectos PPP (que reemplazan las Pautas de UNCITRAL de 2002 sobre los Proyectos de Infraestructura Financiados Privadamente) (2015).

 
 

Credenciales

 

Abogado co-patrocinador en el caso SSK v. Hudbay (US$14 millones) bajo un contrato FIDIC contract ante el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (2018-2019).

Abogado co-patrocinador junto a Adduci, Mastriani & Schaumberg, L.L.P. en el caso ante la Comisión de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de los EEUU “Emulsion Styrene-Butadiene Rubber from Brazil, Korea, Mexico, and Poland Investigation Nos. 731-TA-1334-1337,” (Washington, D.C., 2015-2017).

Abogado Principal en el caso de arbitraje CCI 21953/ASM (US$100 millones) con más de 100 reclamos por extensión de plazo, costo adicional, interrupciones y daños en representación de Techint v. Ienova/Sempra sobre la construcción de una red de gasoductos (2016).

Abogado Principal en el multimillonario caso de Anulación de Laudo del CIADI ARB/10/17 Renée Levy de Levi v. Peru (2014-2015).

Abogado consejero de cliente mexicano en un litigio multi-millonario conducido en Texas, Nueva York, y Ciudad de México sobre fondos congelados en Nueva York a solitidud del Departamento de Estado (como Asociado en el bufete George Muñoz Law Firm, Arlington, Virginia 2006).

Como abogado asociado del Centro para el Derecho Internacional del Medio Ambiente en Washington, D.C., preparó mociones sobre estrategias para litigio ante el Banco de Exportación e Importación de los EEUU, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo sobre proyectos energéticos masivos en Sudamérica, además de la primera “Moción para Someter un Amicus Brief sobre la Prohibición de Estados Unidos de Importación de Ciertos Camarones y Productos de Camarón”, presentado ante panel de la Organización Mundial de Comercio (1997 & 2003).

Abogado del peticionario en el caso “MTD Equity Sdn. Bhd. & MTD Chile S.A. v. República of Chile (ICSID Caso No. ARB/01/7) (2001-2002).

 
 

 Experiencia Corporativa

Abogado Asociado, Grasty Quintana Majlis (Santiago, Chile, 2000- 2002): Proveyó asesoría legal para clientes extranjeros sobre materias legales comerciales, corporativas e internacionales, en las áreas de comercio internacional, inversión extranjera, securitizaciones, acuicultura, telecomunicaciones, infraestructura vial, minería, agricultura, y manufacturas; sirvió como fiscal de una empresa privatizada de servicios sanitarios y también de la sucursal chilena de una empresa de manufacturas internacional de neumáticos (Firestone); preparó argumentos y estrategias para litigios en cortes chilenas y de Nueva York y California en un caso de falta de pago de un pagaré multimillonario para una empresa de telecomunicaciones de los EEUU, y para arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Disputas de Inversión del Banco Mundial.

Consultor Legal, Montt & Cía. (Santiago, Chile, 1999): Proveyó asesoría legal sobre el impacto ambiental de los proyectos: “Tendido de Fibra Óptica Submarina en el Territorio Marítimo Chileno,” “Construcción de un Vasto Centro Educacional en Santiago”, y un reclamo constitucional en contra de molestias causados por una actividad industrial de larga dimensión en un área residencial de Santiago.

 
 

Membresía en Centros Arbitrales

Fellow, The Chartered Institute of Arbitrators (2019).

Árbitro, Centro de Mediación y Arbitraje de Santa Catarina (CAMESC) (Brasil, 2019).

Árbitro, Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (México, 2019).

Árbitro, Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (2018) (Perú, 2018).

 
 
 
 

Otra Experiencia Profesional

Abogado Asesor, Agencia de Cooperación Internacional (Santiago, Chile, 1999- 2000).

Director Jurídico, Municipalidad de Macul (Santiago, Chile, 1994-1999).

Consultor Legal, Organización de Estados Americanos (Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) (Santiago, Chile, 1998).

Asesor Legal del Directorio de la Empresa de Servicios Sanitarios de Coquimbo, S.A. (Coquimbo, Chile, 1993-1995).

Director Jurídico, Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (La Serena, Chile, 1993-1994).

Director Jurídico (Municipalidad de Coquimbo (Coquimbo, Chile, 1993).

 
 

Puestos de Liderazgo en Asociaciones de Abogados

Colegio de Abogados de DC: Co-Presidente del Comité Directivo de la Sección de Derecho Internacional (2019-presente). Presidente, Comité de Inversión y Finanzas Internacionales (2017-2019). Co-Presidente, Comité de Inversión y Finanzas Internacionales (2016-2017).

Federación Interamericana de Abogados: Miembro del Consejo (2014-2018); Vice-Presidente, Comité de Arbitraje Internacional (2013 & 2017-2018); Secretario General elegido (2012-2013 & 2015); Presidente del Capítulo de DC (2007-2010)

 
 

Experiencia Académica

Expositor, Curso en Derecho del Gobierno Corporativo en la Maestría del Programa de Derecho Corporativo (Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, Perú, enero 8-13, 2018).

Profesor Invitado, Tratados de Arbitraje Comercial Internacional y Contratos Internacionales, en el Diplomado de Especialización en Arbitraje Comercial y de Inversiones (Universidad Católica San Pablo, Facultad de Derecho, Arequipa, Perú, Octubre 2015).

Profesor Adjunto, Georgetown University Law Center (Derecho COmparado, 2010-2014) & Taller de Jerga Legal en Español (2012-presente).

Profesor Adjunto, American University Washington Washington College of Law: Transacciones de Negocios en Latinoamérica (2004-2014); Comercio e Inversión en Latinoamérica (Argentina, 2010) & Derecho de Contratos de los EEUU (2011)

Asistente de Profesor Janet Stearns, “Introducción al Derecho de los Estados Unidos”, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (Santiago, Chile, 1998).

Profesor, Derecho Económico, Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Santiago, Chile, 1999-2000).

Profesor, Derecho Internacional & Derecho Marítimo, Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Norte (Coquimbo, Chile, 1993-1995).

Profesor Asistente, Derecho Internacional (Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción, 1992).

 
 

Membresías en Colegios de Abogados

Corte de Comercio Internacional de los EEUU (2013)

Corte Suprema de los EEUU (2013)

Colegio de Abogados de DC (2008)

Colegio de Abogados de Nueva York (2003)

Colegio de Abogados de Chile (1993

 
 
 

Consejeros

 
 

Raul Baldivia

Extensa práctica en asesoramiento en Derecho Corporativo, Derecho Internacional, Derecho de la Energía y Recursos Naturales, Negociación Internacional, trabajando específicamente en materias relativas a inversión extranjera y asuntos gubernamentales, incluyendo aspectos como asesoramiento estratégico regulatorio, normativo, comercial, relaciones institucionales y de negocios. Amplia experiencia (25 años) en discusiones de políticas con representantes gubernamentales y privados. Experiencia adicional en negociación y demandas de arbitraje de inversiones con gobiernos anfitriones; diseño de estrategias de negociación y en análisis de riesgo político y regulatorio tanto en Bolivia como en otras jurisdicciones de Latinoamérica, Experiencia como servidor público, abogado in-house, abogado externo, of counsel y consultor internacional.

 

 

Viktoria Simone Fritz

Viktoria Simone Fritz es una jurista de Austria, basada en la ciudad de Graz, que espera graduarse de la Facultad de Derecho de la Universidad de Graz en el 2021. Durante sus estudios legales, Viktoria se enfocó en el derecho de asuntos internacionales y el derecho del arbitraje internacional, como también en áreas relacionadas, tales como el derecho de la energía y M&A. Viktoria completó todos sus cursos con excelentes calificaciones, algunas de ellas fueron las más altas de su clase, y su nombre fue incluido entre los estudiantes con Alto Potencial de la Universidad de Graz durante años consecutivos. Escribió su tesis de grado en inglés bajo el título “Protección al Consumidor bajo el Derecho Arbitral Austríaco y el Derecho de la Unión Europea – Una Comparación con el Derecho de Arbitraje del Consumidor en los Estados Unidos”. Es co-autora del artículo “Impacto del Arbitraje Romano en la Ley Modelo de la UNCITRAL sobre Arbitraje Comercial Internacional y su Recepción en Austria”, que fue publicado en TDM en mayo de 2021, y será pronto publicado también en alemán. Obtuvo un certificado en arbitraje internacional comercial y de inversiones en la Universidad Roma Tre, Italia, en 2019.

 

 

Gabriela Villagómez

Gabriela Villagómez es abogada ecuatoriana bilingüe, quien ha realizado parte de sus estudios secundarios en Bethesda, Maryland.  Se graduó del Colegio Menor San Francisco de Quito, obtuvo en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito los títulos de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Abogada de la República del Ecuador. Además cuenta con un diplomado en arbitraje comercial y de inversiones por la Universidad Austral, Argentina.

Trabajó  durante una década en el Estudio Jurídico Romero Arteta Ponce.

Actualmente se desempeña en el cargo de Secretaria de los Tribunales Arbitrales de los Centros de Arbitraje de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, Cámara de Comercio de Quito, Centro Internacional de Arbitraje CIAM y de la Universidad San Francisco de Quito. Desempeñó el cargo de tutora del programa de liderazgo, auspiciado por la de Red Internacional de Abogados“ Meritas” y brindó asesoría legal en la Fundación Scalesia, escuela Tomás de Berlanga en Puerto Ayora, Galápagos en Ecuador. Actualmente brinda asesoría jurídica en las ramas de derecho corporativo y arbitraje (práctica privada).